
La protección de datos, ya sea para recuperación de la información (en caso de errores humanos, fallas de sistemas ó hardware), ó para el cumplimiento de políticas internas ó legales, se ha convertido en un problema complejo debido al crecimiento exponencial del volúmen de datos; el uso de las diferentes plataformas físicas y virtuales que una empresa tiene implementadas y los diferentes sistemas operativos usados, ha llevado a las empresas a buscar sistemas de respaldo inovadores que tomen en cuenta la nueva realidad en cuanto al acceso 24x7 de la información, en CSA tenemos un enfoque que nos ayuda a determinar las necesidades de cada empresa en particular y elegir la mejor tecnología para satisfacerlas.
RTO y RPO
Siendo la actual, la era de la información, las organizaciones deben estar preparadas, para que la misma, esté disponible y en caso de algún evento, tener bien claro el volumén de información que la organización considera tolerable perder, ya sea en transacciones ó en el reinicio de operaciones después de una pérdida de información.
RPO:
En el primer aspecto tenemos el volúmen de información que la empresa considera tolerable perder y la respuesta va a depender del volúmen de transacciones por unidad de tiempo, y de los mecanismos de backup, considerando que aumenta el volúmen de datos ‘huérfanos’ a medida que pasa el tiempo desde la última copia de seguridad.
El llamado en inglés Recovery Point Objective (RPO) determina el objetivo de posible pérdida máxima de datos introducidos, desde el último backup hasta la caída del sistema y que no depende del tiempo de recuperación.
Por ejemplo y de acuerdo a su distinta naturaleza tenemos 2 ejemplos:
a) Respaldo diario en cinta a una hora predefinida.
En este caso tenemos una pérdida máxima de 23 horas con 59 minutos de información.
b) Varios Respaldos al día (por ejemplo cada hora)
En este caso tenemos una pérdida máxima de 59 minutos de información.
El cálculo representa el tiempo máximo entre los respaldos, que determina a su vez la pérdida máxima de información en cada caso.
Despues de definir el RPO adecuado para la compañía, se puede elegir la tecnología de respaldos y las capacidades de almacenamiento requeridas para cumplir con estos objetivos.
RTO:
Asi mismo las organizaciones deben de tener clara la importacia del tiempo durante el cual pueden tolerar la falta de funcionamiento de sus aplicaciones y la caída del nivel de servicio y/o producción asociada, para no afectar la continuidad del negocio.
El que en inglés es llamado Recovery Time Objective (RTO) depende de lo crítico de cada aplicación, esto es, no será lo mismo aquella aplicación que da servicio a las líneas de producción de una empresa, que la aplicación para el cálculo de la nómina que se ejecuta una vez cada quincena.
Por ejemplo y de acuerdo a su distinta naturaleza tenemos 3 ejemplos:
a) Resplicación de información (cada minuto)
En este caso, implica tener capacidad para que toda la información de un servidor ó aplicación sean constantemente copiados (cada minuto) de su lugar de origen al lugar de alterno, tener este nivel de seguridad permite que la recuperación ante una falla sea de segundos ó minutos. (Es necesario un HW para lograr este nivel de recuperación prácticamente duplicando los sistemas y un SW de respaldo y monitoreo)
b) Respaldos cada hora a un almacenamiento de Disco
En este caso, al mantener los respaldos cada hora, permite la recuperación de información ó sistemas completos entre algunos minutos hasta algunas horas. En este caso y por cuestiones de velocidad los respaldos se realizan en un sistema de almacenemiento en disco, para que aprovechando la velocidad de escritura de estos sistemas se reduzca el tiempo de respaldo y recuperación. (Es necesario un HW de almacenamiento en Disco y SW de respaldo)
c) Respaldo de información diario a Cinta
En este caso, recuperar la información de archivos ó sistemas completos puede llevar días ó semanas para que todo vuelva a estar en funcionamiento. ( Es necesario un sistema de cintas y SW de respaldo).
La mejor opción, depende de las necesidades de cada empresa y la inversión que sea viable realizar, ya que se calcula que pasar de la opción "c" hacia la opción "b", duplica la inversión y pasar de la opción "b" a la opción "a", vuelve a duplicar la inversión necesaria para lograrlo, por lo que la decisión debe de ser tomada en función de la necesidad y la viabilidad de la inversión.
Manejo Centralizado
Después de la decisión de el RTO y RPO, las empresas deben de considerar que el tiempo necesario para la administración del sistema de respaldos vaya acorde al tiempo disponible de parte del área de TI.
En ese sentido y dado que en general el tiempo del área de TI es limitado para esta actividad, en CSA recomendamos soluciones que permiten la administración centralizada de toda la solución de respaldos. Para que un solo administrador con el mínimo de atención diaria mantenga la solución operando.
Físico o Virtual
Muchas empresas tienen ahora soluciones basadas en servidores físicos y virtuales en un ambiente hetereogéneo; la solución de respaldos debe de considerar el poder manejar ambos ambientes, ya que de lo contrario vamos a necesitar el manejo de más de una consola y probablemente más de una solución, con diferentes políticas, así como HW de respaldos separado.
Aplicaciones y Sistemas Operativos
SQL, Exchange, Domino, Websphere, SAP, Oracle, si se cuenta con alguna de estas aplicaciones hay que considerar que la aplicación de respaldo sepa como respaldarlas para mantener la integridad de las mismas y además de hacerlo sin interrumpir la operación de estos sistemas que normalmente son críticos para las empresas.¿Y los sistemas operativos? aún cuando Windows es la plataforma dominante, muchas aplicaciones están siendo migradas a plataformas abiertas por lo que el soporte de Linux es una necesidad cada vez mas extendida para las empresas.
Hardware de Respaldo
Soluciones de disco ó soluciones de Cinta, deben de ser apropiadamente dimensionadas para que las empresas puedan implementar las politicas de respaldo.
En CSA hemos desarrollado soluciones basadas en Software de respaldo de marcas como:
Servidores y Almacenamiento de Disco y Cinta de las marcas:
Todo para crear la combinación que su empresa necesita, de acuerdo a sus necesidades, políticas y recursos de inversión.