adsense

 

 

Un sistema de cableado estructurado consiste en el tendido de cable en el interior de un edificio o edificios con el proposito de implementar una red de área local (LAN).

 

 

Este sistema puede incluir diferentes tipos de cableado como es UTP y Fibra Optica.Un sistema de cableado estructurado consiste en el tendido de cable en el interior de un edificio o edificios con el proposito de implementar una red de área local (LAN).

El objetivo de un diseño apropiado de un sistema de cableado estructurado es la estabilidad de las comunicaciones, la cobertura y la capacidad de transmisión.

Un sistema de cableado estructurado, bien diseñado e implementado, proporciona a las empresas una plataforma de comunicaciones estable y duradera para que la empresa se enfoque a la realización de sus objetivos productivos sin tener que estar ocupando personal, tiempo y dinero a corregir fallas y provocar pérdida de producción ó productividad, asociadas a fallas en las comunicaciones dentro de la empresa.

Un buen diseño en este aspecto permite que todas las áreas de la planta queden cubiertas con cableado ó con la posibilidad de ser cubiertas en un futuro, esto se logra mediante un diseño que tome en cuenta necesidades y distancias para ubicar tanto el punto central del cableado (MDF) como los puntos de distribución (IDF).

La capacidad de transmisión se ha vuelto un tema importante en el diseño de un cableado estructurado debido a la llegada de nuevas tecnologías como son VoIP y Video masivo, ésto ha forzado a un cambio en el diseño de los sistemas de cableado para que además de la cobertura física de todas las áreas, se tenga en cuenta la capacidad de transmisión de cada área y se diseñe de manera que se puedan manejar los grandes volúmenes de tráfico que genera el video, así como la implementación de Calidad de Servicio para la Voz (Qos for VoIP).

En CSA contamos con las certificaciones de cableado de la marca PANDUIT para el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado que sean capaces de resolver tanto la cobertura como la capacidad de transmisión que su empresa requiere.

Las certificaciones en el área de cableado, tanto para la empresa que lo instala, como para la empresa que decide instalar un cableado estructurado, basan su importancia en que el diseño sea Estandard, Interoperable y Escalable con lo cual la inversión queda garantizada ya que:

El cumplimiento de estándares en el cableado garantiza que tanto la empresa como cualquier otro proveedor van a poder expander y/o modificar el cableado con un mínimo esfuerzo.

La interoperabilidad de una red es escencial en un diseño, para que la empresa no tenga que preocuparse sobre que protocolos van a transmitir ó como va a conectar el cableado a los nuevos sistemas, equipos ó servicios que siguen desarrollándose.

El diseño de un cableado estructurado correctamente realizado, permite la escalabilidad, ya que las reglas de diseño contemplan la separación clara de elementos, lo que en un futuro ayuda a la fácil ampliación del tamaño y capacidad del sistema.

El diseño básico de un cableado estructurado contempla:

Cableado Horizontal: Normalmente un cableado en una topología de estrella que se extiende desde el cuarto de telecomunicaciones (IDF) a las áreas de trabajo.

Cableado Vertical (Backbone): El sistema de cableado vertical proporciona la interconexión entre los cuartos de telecomunicaciones (IDF) con el centro de datos donde normalmente se recibe en un equipo central (MDF) para después conectarse a servidores de datos, voz ó video. El cableado del Backbone incluye la interconexión vertical entre pisos de edificios ó entre edificios.

Equipo de Red: Tales como Switches, Routers, Firewalls.

Sistema de Tierra física: Este es un elemento muy importante y que en ocasiones no se le da la importancia adecuada, una tierra física protege los equipos y sistemas conectados al cableado y evita grandes pérdidas económicas en el reemplazo de equipos en caso de problemas eléctricos; la razón de la poca importancia que se le da, tiene que ver con que los equipos conectados "funcionan" aún sin este elemento, por lo que muchos instaladores y empresas no le dan la importancia adecuada hasta que tienen una falla y contabilizan las pérdidas por los daños ocasionados por la falta de este elemento.


Para el cableado actualmente se usan 2 tipos de materiales:
Cableado UTP: donde actualmente tenemos varias velocidades que se definen por categorías.
Categoria 5: puede transmitir datos hasta 100Mbits/seg.
Categoria 5A y 6: puede transmitir datos hasta 1Gbit/seg.
Categoria 6A: puede transmitir datos hasta 10Gbit/seg.

 

Fibra óptica: en las fibras tenemos dos tipos basicos:
Fibra multimodo: se usan para aplicaciones de corta distancia, generalmente menores a 2KM, en velocidades de 1Gb (62.5/125 µm y 50/125 µm) y 10Gb ( 50/125 µm)
Fibra monomodo:  se usan para aplicaciones de larga distancia, hasta 400KM, y logran velocidades mayores a 10Gb (con fibras de 8.3 a 10 µm)

Por último, a diferencia de lo que pudiera pensarse, la implementación de un cableado estructurado, reduce costos inmediatos por la estabilidad en las comunicaciones y el incremento en la productividad, así como en el tiempo (asociados al crecimiento y escalabilidad) además de permitir que este preparado para las nuevas tecnologías que se siguen desarrollando.